jueves, 6 de agosto de 2009
Compartimos con ustedes nuestra concepción sobre la buena ensenanza...
La buena ensenanza es el acto o tarea educativa que va de la mano con los valores más importantes que deben acompanar al ser humano la dignidad, el sentido de la justicia, el construir una sociedad lo más igualitaria posible y sin diferencias sociales. Ésta tarea educativa estaría intrínsecamente envuelta con la palabra vida.
Implica saber mirar la realidad, pensarse a partir de ella para ser capaces de sentir y construir significados. Es una actividad, un hacer, una práctica que incluye no sólo aprender algo sino que lo que se está aprendiendo va a la par con cuestiones éticas, sociales y personales.
La buena ensenanza consiste en concebir la educación y la situación áulica como un espacio de construcción no de transmisión, es decir, donde pudiera haber producciones de conocimiento colectivo. Pero también donde se debe tener en cuenta que el docente precisa noción de fundamentación teórica, y debe ofrecer propuestas de ensenanza y metodologías que lleven al estudiante a pensarse como sujeto que aprende y puede aprender.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario