viernes, 14 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
Planificación de las actividades a realizar en la jornada de reflexión institucional
Esta jornada se llevó a cabo el día viernes 31 de julio del corriente año
Inicio
»Presentación grupal e individual ¿quiénes somos?
-UNSL
- Estudiantes de 4 año de Ciencias de la Educación de PRAXIS IV: "LA PRÁCTICA DOCENTE"
»Presentación de las actividades que se realizaron y que se realizaran en la institución y en la jornada ¿qué estamos haciendo acá?
-Dar a conocer las actividades de Praxis IV: la práctica docente. Diagnóstico institucional y áulico y las prácticas de enseñanza.
-Presentación de las actividades a realizar en la jornada especificando el sentido y la planificación
Desarrollo
»Presentación del diagnóstico institucional
-Objetivo
-Instrumentos
-Sujetos
»Desarrollo de las problemáticas encontradas ¿qué encontramos?
-Problemas adjudicados a los estudiantes, a los padres y a los diferentes vínculos
-Ausencias como por ejemplo no se adjudican problemas a los docentes
Cierre
»Breve reflexión del grupo.
El desarrollo de estos temas estará apoyado en un rota folio.
Inicio
»Presentación grupal e individual ¿quiénes somos?
-UNSL
- Estudiantes de 4 año de Ciencias de la Educación de PRAXIS IV: "LA PRÁCTICA DOCENTE"
»Presentación de las actividades que se realizaron y que se realizaran en la institución y en la jornada ¿qué estamos haciendo acá?
-Dar a conocer las actividades de Praxis IV: la práctica docente. Diagnóstico institucional y áulico y las prácticas de enseñanza.
-Presentación de las actividades a realizar en la jornada especificando el sentido y la planificación
Desarrollo
»Presentación del diagnóstico institucional
-Objetivo
-Instrumentos
-Sujetos
»Desarrollo de las problemáticas encontradas ¿qué encontramos?
-Problemas adjudicados a los estudiantes, a los padres y a los diferentes vínculos
-Ausencias como por ejemplo no se adjudican problemas a los docentes
Cierre
»Breve reflexión del grupo.
El desarrollo de estos temas estará apoyado en un rota folio.
Desde este lugar queremos dar las gracias a los miembros de la institución por dejarnos ser partícipes de la jornada.
Compartimos con ustedes nuestra concepción sobre la buena ensenanza...
La buena ensenanza es el acto o tarea educativa que va de la mano con los valores más importantes que deben acompanar al ser humano la dignidad, el sentido de la justicia, el construir una sociedad lo más igualitaria posible y sin diferencias sociales. Ésta tarea educativa estaría intrínsecamente envuelta con la palabra vida.
Implica saber mirar la realidad, pensarse a partir de ella para ser capaces de sentir y construir significados. Es una actividad, un hacer, una práctica que incluye no sólo aprender algo sino que lo que se está aprendiendo va a la par con cuestiones éticas, sociales y personales.
La buena ensenanza consiste en concebir la educación y la situación áulica como un espacio de construcción no de transmisión, es decir, donde pudiera haber producciones de conocimiento colectivo. Pero también donde se debe tener en cuenta que el docente precisa noción de fundamentación teórica, y debe ofrecer propuestas de ensenanza y metodologías que lleven al estudiante a pensarse como sujeto que aprende y puede aprender.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)