Diferentes Experiencias con la misma Problemática…
“VINCULO DOCENTE-ALUMNO”
(Jornada de La Praxis)
Este tema que en la actualidad no se desnaturaliza y provoca malestar en las Instituciones, en el trabajo docente y por lo tanto perjudica directamente las relaciones intergrupales de los alumnos.
Es necesario aclarar que los vínculos fortalecen o debilitan la comunicación entre los diferentes actores de una Institución y las consecuencias pueden generar distintos tipos de clima ocasionando la salud o la enfermedad en los diferentes sujetos.
Es necesario aclarar que los vínculos fortalecen o debilitan la comunicación entre los diferentes actores de una Institución y las consecuencias pueden generar distintos tipos de clima ocasionando la salud o la enfermedad en los diferentes sujetos.
De acuerdo a las experiencias realizadas en la práctica docente se pudo visualizar la conformación de vínculos tanto positivos como negativos. Al estar en el aula en varios encuentros se pudo percibir la necesidad de que los docentes tienen que tener en cuenta la variedad de las reacciones, de los comportamientos, de las actitudes y de las motivaciones de los alumnos, para que puedan responder con paciencia, ecuanimidad, prudencia y exigencia en su actuar, en sus juicios y en las manifestaciones de su carácter. Al igual que aportar a esta relación su manera de ser, sus necesidades y obligaciones. Esto conlleva a la conformación de un buen vínculo, es decir que éste se logra cuando el docente es capaz de comunicarse con sus estudiantes, mediante el diálogo, la comprensión, el amor pero siempre teniendo como meta la apropiación significativa de los conocimientos tanto académicos como los de la vida misma.
Por otro lado cuando el profesor no controla sus reacciones, cuando se deja llevar por sus emociones, por sus simpatías, por procedimientos en el pasado eficaces sin atender el presente, cuando trasluce su cansancio o fastidio de estar en clase, cuando externaliza su disconformidad con alguna norma del colegio, cuando se deja llevar por los etiquetamientos de los alumnos, cuando extrapola insistentemente su experiencia personal como modelo de lo que debería ser o lo que se debería hacer, influye y contamina la relación con sus alumnos creando así un vínculo negativo.
A modo de conclusión quisiéramos decir que el haber vivenciado distintas experiencias educativas en nuestras prácticas docentes nos hizo ver cómo el vínculo establecido entre docente-alumno puede modificar positiva o negativamente la manera en que circule el conocimiento en la clase; por lo que nos parece que cada una de nosotras como futuras docentes y aquellos que ya están ejerciendo deberíamos reflexionar y repensar esto pues creemos que nuestra función como educadores es buscar mejorar la manera en que los estudiantes se apropian de los conocimientos y que, como ya hemos mencionado, la relación establecida entre los sujetos de la triada pedagógica influye en esta apropiación.